viernes, 8 de diciembre de 2017

Procesadores de texto

Hola a todos.
En esta entrada voy a comparar dos procesadores de texto: el procesador de texto de Google drive y OpenOffice.

Primer procesador de texto "procesador de Google drive"
Con este procesador tenemos más ventajas dado que nos permite  trabajar online, podemos trabajar en grupo ya que nos da la opción de compartir nuestros documentos con los miembros del equipo. También nos da la opción de descargar este programa en el móvil cosa que ayuda bastante, porque nos permite trabajar en el documento sin necesidad de Internet. En cualquier momento y en cualquier lugar. Desde mi punto de vista este programa nos facilita más las cosas.
Yo llevo mucho tiempo trabajando con este programa y me gusta muchísimo.  Con Documentos de Google, puedes colaboral con varias personas en dovimentos, escribirlos y modificarlos, estes donde estes.

El procesador de textos OpenOffice. Desde mi punto de vista es menos útil. Ya que que mucho mas distinto que el de google Drive. Con este programa no puedes trabajar on-line. No te permite trabajar con varias personas. Y solo puedes usarlo si tienes instalado el programa en el ordenador.

PDF drive 

PDF libreoffice    

sábado, 18 de noviembre de 2017

Gestor de referencias bibliograficas

Hola, en esta entrada hablo sobre dos gestores de referencias bibliográficas uno descargable y otro online que os ayudará a recoger todos los links y referencias importantes para citar en un trabajo, empresa etc. El que yo decidí utilizar se llama Zotero al principio estuve un poco perdida en como se utilizaba pero después es muy automático su uso.

 -Primero debes descargar la aplicación en el botón "Download Now" tienes dos opciones descargarlo directamente en el equipo o descargar en la Web store de Google Chrome que te facilitará más la tarea ya que se crea un icono en la barra de herramientas.
 -Después es recomendable crearte un cuenta para tener guardadas tus referencias. (Dado que si no tienes cuenta no podrás guardar tus URL)
 -Al clicar el icono de la aplicación ya lo guarda automáticamente en tu lista de Zotero.
 -Darle al botón "cite" y deberás indicarle el estilo de citación deseado (si tienes alguna preferencia).
 -Luego solo te queda copiarlo y pegarlo en donde precises.

 El segundo es el Generador Automático de Citas online, al abrirlo por primera vez ya te indica los pasos necesarios para elaborar tu cita adecuadamente aunque son muy similares a los anteriores explicados.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Infografía Guía de Estilo



Hola a todos, aquí os dejo la infografía que tuvimos que realizar. Esta infografía va sobre las normas de estilo. Como el profesor no nos dejo utilizar las normas APA, tuvimos que buscar otras normas, después de estar tiempo buscando nos decidimos por las normas URG, que el la guía de estilo de la universidad de granada. 
Esta infografía la realizamos con el programa Genialy. Este programa se nos hizo fácil de llevar ya que ya la habíamos utilizado el año pasado. En esta infografía ponemos las normas que vamos a utilizar, pero obviamente hay muchas mas normas, pero solo cogimos las necesarias. Es decir las que vayamos a usar par realizar nuestro trabajo. 

Aquí os dejo la infografia, espero que os guste: 



jueves, 26 de octubre de 2017

Tablero colaborativo

Hola chicos.
Ya estoy aquí con mi segunda entrada. En este caso vengo a hablaros sobre un programa que tuve que utilizar para poder organizar todas las tareas que tendré que realizar en TIC. Después de mirar y probar algunas aplicaciones me decidí a utilizar trello.
En esta aplicación creé un grupo con Ivan y Laura donde también metí a mi profesor, Ángel.
Ahora os voy a presentar la opinión conjunta que sacamos de la aplicación.

Desde el punto de vista de mi equipo; este programa  nos pareció complicado en un principio, pero en el momento que lo empezamos a utilizar nos dimos cuenta que es un programa sencillo, útil y práctico para organizar tareas.

Primero creamos un grupo donde nos incluimos a todos los integrantes y a nuestro profesor de TIC. En este grupo hablamos sobre la tarea  en este caso una protectora de animales. Este programa nos facilita las opciones de planificar lo que tenemos que llevar a cabo cada uno. Disponemos de tres listas donde clasificamos lo que hay que hacer, lo ya hecho y lo que está en proceso. También disponemos de otras listas, como la de poner enlaces a diferentes páginas de interés por ejemplo el lugar donde se encuentra el terreno.
Proyectar los materiales y el precio para el cuidado de los animales,  y hacer una “checklist” en la que enlazabamos los productos con la url de compra tanto de animales como equipo técnico.
Esta aplicación nos facilitó el trabajo dado que queda una imagen muy clara y visual de los labores.


A continuación os dejo mi opinión personal:

Desde mi punto de vista la aplicación trello, me resulta muy práctica dado que es fácil de usar, permite realizar bastantes cosas por ejemplo añadir etiquetas, comentarios a las mismas. Puedes crear un grupo y organizar todas las tareas, te da la opción de añadir una etiqueta para saber que integrante del grupo tiene que realizar la tarea. Y muchas mas cosas. El único inconveniente que le encuentro es que no se muy bien como eliminar etiquetas, así que tendré que mirar foros para aprender como se hace. Yo recomendaría la aplicación. En este momento la utilizare seguramente el año que viene si tengo la posibilidad de cojer TIC también la utilizaría pero no tengo ni la menor idea si en algún futuro llegaría a usarla dado que es una aplicación de google y puede modificarse hasta puede llegar a desaparecer.

Aquí os dejo una captura del tablero colaborativo donde podéis observar nuestra manera de organizarnos.




"Elaboración Propia" 

Planificación

Hola a todos, estoy de vuelta.

Aquí os traigo la planificación de mi primer trabajo en este nuevo curso. Este trabajo es colaborativo los miembros de mi grupo son Iván y Laura. En esta entrada os enseñare como nos vamos a organizar para poder realizar esta tarea sin problemas. Para organizarnos, creamos una tabla en un documento de calculo, en este caso utilizamos el de Google Drive.

Esta es nuestra planificación.

Primera semana (18-24 de septiembre):

Nos dedicamos a buscar el terreno, el estilo gráfico y comenzamos con el tablero colaborativo.

Segunda semana (25 de septiembre al 1 de octubre)

En esta semana nos dividimos las tareas y empezamos a hacer nuestra planificación, ayudándonos con el programa  trello.

Tercera semana(2-8 de octubre)

Comenzamos buscando los materiales necesarios,a continuación calculamos el precio del material.

Cuarta semana (9-15 de octubre)

No dedicamos a buscar un veterinario de confianza, las instalaciones necesarias pasa poder montar nuestra protectora de animales.

Quinta semana (16-22 de octubre)

Esta semana la dedicamos para hacer el comentario sobre trello y poner nuestra opinión personal a continuación de eso tuvimos que crear una entrada nueva en el blog.

Sexta semana (23-29 de octubre)

En esta semana continuamos con el comentario sobre trello. Y empezamos a buscar información sobre normas de estilo. Y comenzar a redactarlas en un documento de texto. Como también empezamos a hacer la infografía.

Aquí os dejo una captura de nuestra planificación:

"Elaboración propia"

viernes, 2 de junio de 2017

Edición de vídeo con Movie Maker

Bueno queridos amigos. Nos encontramos en el tramo final de este curso. Este curso me pareció bastante interesante ya que aprendí a moverme muy bien en temas relacionados con los ordenadores, a pesar de llegar tarde a la materia de tics, no tuve mucho problema ya que me adapte rápido y conseguí ponerme al día con las tareas. al profesor ya lo conocía de tecnología entonces no tuve problema para adaptarme al profesor, se me hicieron muy divertidas las tareas que realizamos. Me llevo bien con mis compañeros de trabajo.

Y bueno esta es mi ultima tarea. Me parece una tarea divertida pero escogimos un tema bastante serio o al menos para mi compañera y yo; ya que escogimos el tema "de la violencia de genero".

Esta tarea consiste en realizar un vídeo mediante imágenes y sonido. Para esto usamos un programa que los ordenadores windows ya traen instalado: "movie maker". Después el audio lo grabamos con el programa whatsApp, pero para poder instalarlo en el vídeo lo pasamos al programa audacity.

Procedimiento seguido para realizar la tarea:

  1. Escoger tema.
  2. Buscar fotos relacionadas con el tema.
  3. buscar una canción relacionadas con el tema: la canción que escogimos fue de Manuel Carrasco y Malu, "que nadie"  https://goo.gl/BgKOlC
  4. Ordenar las fotos
  5. colocar la canción el el vídeo
  6. grabar un audio 
  7. insertar el audio en el archivo
  8.  Publicar vídeo en youtube
  9. insertar el vídeo en el blog 

Problemas para realizar la tarea:

Tuvimos algunos por ejemplo a la hora de poner las fotos, porque queríamos que las fotos tuvieran que ver con la música de fondo que llevaba el vídeo, entoces tuvimos que repetir algunas fotos. también tuvimos problemas para colocar la música, pero al fin y al cabo los solucionamos todos. 



Vídeo:


 

No me preocupa que sea mi ultima tarea ya que para el año, cogeré TICS de nuevo. lo único es que no me dará el mismo profesor y le echaré de menos. Pero bueno espero adaptarme bien al profesor del año que viene. Y no tener problemas con algunas tareas por el echo de no tener ordenador en casa.

lunes, 29 de mayo de 2017

Edición de audio con AUDACITY. Podcast.


Bueno queridos amigos kawaiis, aquí os traigo una tarea en equipo a mis compañeros y a mi nos resulto bastante divertida tanto hacer el guión (que os enseñare más tarde) como grabarlo. Esta tarea ha sido grabada con el programa AUDACITY (aquí os dejo el enlace de la descarga).

Tuvimos bastantes problemas con esta tarea ya que al principio grabamos todo, pero sucedió un trágico accidente, el ordenador se nos estropeo y al estar trabajando con un ordenador congelado perdimos el trabajo. Entonces perdimos tiempo, nos atrasamos y llegamos tarde a la entrega de la tarea. El único capaz de enviar la tarea con el audio fue "el creador".

Hacer esta tarea en equipo me resulto divertida. Y al ser tres perdimos la vergüenza.

Proceso:

En primer lugar redactamos nuestro guión, a continuación tuvimos que grabar mediante el móvil o directamente con audacity, en este caso utilizamos el programa audacity. Luego pasamos a editar ese audio, introduciendo sonidos como risas, grillos etc.
Después tuvimos que subir el audio a continuación tuvimos que seleccionar COMPARTIR>INTEGRAR  y copiamos en código que aparece y lo pegamos en el blog.

Este a sido nuestro guión a seguir:

 

Aquí os dejo el programa de radio:




HECHO POR "EL CREADOR", CATUXA Y REBECA

Opinión:

Me ha gustado realizar esta tarea ya que me lo he pasado bien y ha sido divertida. Y puede que en un futuro tenga que volver a utilizar algún programa de audio. Así que esta bien saber utilizarlos y poder desenvolvernos bien cuando lo utilicemos.

viernes, 5 de mayo de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Caricatura. GIF animado.

Buenos días hoy os traigo algo bastante divertido, un GIF.

Para realizar esta tarea nos resulto muy divertida, y fácil de hacer, ya que el programa GIMP. Nos lo pone muy cómodo de realizar, utilizamos a un persona 'el recio' (Antonio Manrique) que es actor de la que se avecina.

Para realizar esta tarea tuvimos dos problemas, el primero fue que la primera vez hicimos la caricatura sin el GIF, pero nos dimos cuenta y entonces lo realizamos como un GIF, eso fue más o menos fácil solo que nos tardaba mucho en cargar. Pero aun así conseguimos hacer "nuestra obra de arte"; aquí la tenéis:

Foto sin caricatura:



                                                     




Foto con la caricatura:


                                                       
Enlace del GIF:





Creadores: Catuxa Buján y Rebeca Andón






Esta tarea tiene dos partes, así que aquí va la segunda parte. 


Vamos a comenzar con la explicación de esta tarea; la realice con el programa GIMP. 

Pasos que seguimos mi compañera y yo:

  1. Primero vamos colocando las imágenes en el programa de seguido las ponemos en capas, a continuación. 
  2. Segundo paso en la primera imagen cambiamos el formato del nombre, dándole la extensión GIF.
  3. Tercer paso a seguir guardar en el ordenador como "animación" y después la exportamos.
Para no tener muchos problemas con esta tarea vimos un tutorial para saber como se realizaba:

Aquí os dejo el enlace: https://goo.gl/H3G0hS

Primera imagen:

 

Segunda imagen: 

       

Tercera imagen:
            



Cuarta imagen:
                

Quinta imagen: 
                   
Enlace al GIF: 


viernes, 28 de abril de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Fotomontajes.

Hola Kawaiis!  

Aquí os traigo unos fotomontajes realizados con GIMP, los realizamos en equipo así que no fue tarea complicada de hecho nos gustó hacerla; se nos hizo divertido, aunque nos costo conseguir que quedara bonito y sin que se notase mucho que era un montaje. Pero yo creo que nos quedo bastante bonito y interesante para la gente que les gusten los animales y la naturaleza.







 Y ahora la edición de un cartel, en este caso escogimos el cartel de una película: Star Wars sacamos la imagen de google imágenes. Lo que hicimos fue poner la cara de políticos donde debería de ir la cara de los personajes. Nos resulto divertido hacerlo. Ya que a mis compañeros y a mi nos gusta mucho Star Wars.

Cartel original:




Cartel modificado:


















Edición de imágenes con GIMP. Eliminar objetos. Retoque fotográfico de rostro.


Bueno en esta tarea he realizado lo que viene a ser la eliminación de un objecto en una imagen; en este caso he eliminado un oso de la fotografía. Para poder realizar esta tarea, utilice un programa de fotografía "GIMP". Me resulto un poco complicado ya que tuve alguna dificultad. Ya que el programa me resultaba un poco complicado, era muy preciso ya que estaba diseñado para gente que tiene mano con la fotografía y con programas como este, pero aun así he conseguido realizar la tarea con ayuda de mis compañeros. 

La primera tarea consiste en eliminar un objecto de una fotografía: 

En este caso podemos observar como elimine el oso del paisaje, eso lo hice gracias a la ayuda de una herramienta del programa, la herramienta clonar. En realizar esto no tuve ninguna dificultad ya que me resulto sencillo. La fotografía la saque de google imágenes 














Ahora os traigo mi segunda tarea que consiste en retocar el rostro en una imagen; también lo realizamos mis compañeros y yo en el programa  GIMP, nos costo un poco pero al final lo conseguimos. Aquí os dejo nuestra obra de arte. Utilizamos una fotografía de Picasso la sacamos de google imagenes

Para realizar esta tarea nos tuvimos que mirar algunos tutoriales en youtube aquí os dejo uno muy bueno para sacar las arrugas  "como eliminar arrugas y manchas de la piel".









viernes, 7 de abril de 2017

Yo de mayor quiero ser...

¡Hola, kawaiis!


Hoy os traigo un trabajo de informática sobre lo que quiero ser de mayor. Me decidí por la biología porque siempre me gusto la idea de trabajar en un laboratorio, pero no sabía muy bien a que dedicarme exactamente hasta que busque información sobre la biología.

Creo que este tipo de trabajos son importantes para que nos hagan pensar sobre lo que queremos hacer con nuestra vida. Es una pena que no se hable con los alumnos de sus planes de estudio.

Tuve algunas dificultades a la hora de buscar información sobre las materias, los precios y otros aspectos de estudios superiores, ya que no estaban muy claros.

Para este trabajo utilice Google drive y busque información en páginas como ramas de biología  para conocer las distintas ramas de la biología, donde estudiar biología  para saber las distintas universidades donde se puede estudiar biología y idealista para los alquileres de apartamentos cercanos a las universidades.

En esta presentación os explico un poco lo que es la biología, como es, los estudios que tengo que realizar para llegar a ser bióloga. Las distintas materias que tengo que cursar para conseguir mi meta; ser bióloga.


Espero conseguirlo y también espero que vosotros consigáis vuestra meta.


viernes, 24 de marzo de 2017

circuito de Sensor de luz con relé (respuesta digital).

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Bueno esta vez os presentó una tarea un poco distinta a las demás y no por el contenido ya que se sigue centrando en las TICS, es distinta porque para realizarla tuvimos que juntarnos en equipo normalmente, yo trabajo en equipo con mis compañeros Andrés y Catuxa. Pero este trabajo consistía en unirnos a una pareja y colaborar los cinco en un documento de texto hablando de distintos temas relacionados con la informática, nos repartimos las tareas entre los cinco eso nos fue sencillo, a continuacion abrimos y compartimos un documento de google drive y trabajamos cada uno haciendo su parte. Mi parte fue esta: Spyware o sofware espia: troyanos, adwere, hijackars, rootkis, hoaxes y certificado digital. Mis compañeros hicieron todo lo demás. Tuvimos algunos problemas al realizar esta tarea, pero luego los solucionamos todos; nos ayudamos entre nosotros mismo y con la ayuda del profesor.  Me pareció interesante esta tarea y divertida.


viernes, 10 de marzo de 2017

Nube de palabras conceptos REDES informáticas.



Hola, esta tarea me resulto sencilla ya que se me hizo divertida. utilice esta aplicación NubeDePalabras, fue fácil de manejar, ya que es muy sencilla, tuve que escribir las palabras en donde pone "lista de palabras". Luego darle a aplicar. Después tuve que buscar una forma. Yo escogí esta; el símbolo del WiFi. 

1. Definición de los terminos que aparecen en la nube de palabras:
Red:es una estructura que dispone de un patrón que la caracteriza. La noción de informática, por su parte, hace referencia a los saberes de la ciencia que posibilitan el tratamiento de datos de manera automatizada a través de computadoras (ordenadores).
Tarjeta de Red:es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
Modem:es un acrónimo formado por dos términos: modulación y demodulación. Se trata de un aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible.

Router: dicen los expertos, se encarga de establecer qué ruta se destinará a cada paquete de datos dentro de una red informática. Puede ser beneficioso en la interconexión de computadoras, en la conexión de los equipos a Internet o para el desarrollo interno de quienes proveen servicios de Internet.

Switch:  El concepto de switch nace en un término de origen inglés y puede ser traducido al español como interruptorconmutadorvara o látigo, según cada contexto. La palabra también puede adoptar la forma de verbo y hacer referencia al acto de agitar o cambiar.

LAN:(Local Area Network) o red de área local: es una red 
cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.

WLAN: es una sigla de la lengua inglesa que alude a Wireless Local Area Network, una expresión que puede traducirse como Red de Área Local Inalámbrica. Como la denominación lo señala, una WLAN es una red de tipo local cuyos equipos no necesitan estar vinculados a través de cables para conectarse.
 Wireless:es una palabra del idioma inglés que puede traducirse como “sin cables” o “inalámbrico”. Su uso, por lo tanto, podría estar vinculado a cualquier tipo de comunicación que no requiere de un medio de propagación físico. Sin embargo, la noción de wireless se utiliza principalmente para nombrar a las comunicaciones inalámbricas en el marco de las tecnologías informáticas.

WiFi:también conocido como Wi-Fi, es una marca comercial de Wi-Fi Alliance (una organización que adopta y certifica los equipos que cumplen con los estándares 802.11 de las redes inalámbricas de área local). La Wi-Fi Alliance fue conocida como WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance) hasta 2003.

Puerto: es una noción con varios usos. En la informática, el término se emplea para nombrar a una clase de conexión que posibilita el envío y la recepción de información. USB, por su parte, es la sigla correspondiente a Universal Serial Bus, una interfaz que permite la conexión de periféricos a diversos dispositivos, entre los cuales se encuentran los ordenadores y los teléfonos móviles.

IP:Protocolo de Internet.


Ping:expresión en idioma inglés Packet Internet Groper, la cual puede traducirse al español como “buscador de paquetes en redes”, ha dado origen al acrónimo PING. En el ámbito informático, el concepto de ping es considerado un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.


Todas las definiciones las saque de: http://definicion.de/




Realizado con NubeDePalabras.es

viernes, 24 de febrero de 2017

PRACTICA CON RELÉ Y MOTOR:

PRACTICA CON RELÉ Y MOTOR:

Explicación: En esta aplicación tuvimos la oportunidad de montar y accionar nuestro circuito. Tuvimos algunos problemas, pero los solucionamos.

UTILIZAMOS:


  • 1 motor.
  • 2 resistencias.
  • 1 LED verde.
  • 1 LED rojo.
  • 1 pila.
  • 1 relé.
  • cables.
  • 1 botón.

Practica: El relé tiene un electroimán que, al accionarse cambia el paso de la corriente de un terminal a otro. Cuando el relé es activado la electricidad pasa por el motor y por el LED verde, y cuando el electroimán deja de funcionar se activa el LED rojo, indicando que el motor está apagado.

viernes, 17 de febrero de 2017

Imagen interactiva sobre los componentes básicos de un ordenador, sus características y conexiones.

Este es un trabajo de una imagen interactiva sobre los distintos componentes de un ordenador y sus clavijas y entradas. me gusto hacer este trabajo ya que aprendí cosas que no sabia por ejemplo que cuantos mas ventiladores el ordenador produce mas ruido o por ejemplo que pueden tener mas de una placa base opero que la principal es la "placa madre" me pareció muy interesante y practico. Se me hizo fácil crear las imagines ya que no es la  primera vez que uso este programa. Es un programa muy sencillo. Pero por muy sebcillo que sea me gusta mucho y me parece muy practico su uso. Yo no tuve ningun problema por realizar esta tarea, es decir me fue una tarea facil de realizar y bastante interesante. Me gustaria poder volver a hacer imagenes interactivas, ya que desde mi punto de vista son muy itules.














lunes, 13 de febrero de 2017

Línea de tiempo sobre la Historia de la Informática.



Hola este es un trabajo grupal sobre la línea del tiempo y del teléfono, me pareció practico este trabajo ya que aprendimos cosas nuevas que no sabíamos y reforzamos conocimientos que ya sabíamos, también nos ayudamos mutuamente para buscar información: y hacer la línea del tiempo. Intentamos representar los puntos mas importantes es decir los mas destacados.



https://drive.google.com/file/d/0B5Pv6z1ITdQFWXhzZjltQkZMSFU/view?usp=sharing

martes, 17 de enero de 2017

DERECHOS DE AUTOR Y LAS DIFERENTES LICENCIAS DE USO




Aquí os dejo el trabajo sobre los derechos de autor y las diferentes licencias de uso; a mi me fue fácil usar esta aplicación ya que no es la primera vez que la utilizo. me parece practica. me pareció muy interesante hacer este trabajo ya que mis compañeros y yo aprendimos cosas que no sabíamos. Y también me pareció interesante. Me gusta hacer tareas en grupo ya que aprendemos las cosas juntos y nos ayudamos mutuamente y acabamos antes ya que nos dividimos el trabajo.