jueves, 26 de octubre de 2017

Tablero colaborativo

Hola chicos.
Ya estoy aquí con mi segunda entrada. En este caso vengo a hablaros sobre un programa que tuve que utilizar para poder organizar todas las tareas que tendré que realizar en TIC. Después de mirar y probar algunas aplicaciones me decidí a utilizar trello.
En esta aplicación creé un grupo con Ivan y Laura donde también metí a mi profesor, Ángel.
Ahora os voy a presentar la opinión conjunta que sacamos de la aplicación.

Desde el punto de vista de mi equipo; este programa  nos pareció complicado en un principio, pero en el momento que lo empezamos a utilizar nos dimos cuenta que es un programa sencillo, útil y práctico para organizar tareas.

Primero creamos un grupo donde nos incluimos a todos los integrantes y a nuestro profesor de TIC. En este grupo hablamos sobre la tarea  en este caso una protectora de animales. Este programa nos facilita las opciones de planificar lo que tenemos que llevar a cabo cada uno. Disponemos de tres listas donde clasificamos lo que hay que hacer, lo ya hecho y lo que está en proceso. También disponemos de otras listas, como la de poner enlaces a diferentes páginas de interés por ejemplo el lugar donde se encuentra el terreno.
Proyectar los materiales y el precio para el cuidado de los animales,  y hacer una “checklist” en la que enlazabamos los productos con la url de compra tanto de animales como equipo técnico.
Esta aplicación nos facilitó el trabajo dado que queda una imagen muy clara y visual de los labores.


A continuación os dejo mi opinión personal:

Desde mi punto de vista la aplicación trello, me resulta muy práctica dado que es fácil de usar, permite realizar bastantes cosas por ejemplo añadir etiquetas, comentarios a las mismas. Puedes crear un grupo y organizar todas las tareas, te da la opción de añadir una etiqueta para saber que integrante del grupo tiene que realizar la tarea. Y muchas mas cosas. El único inconveniente que le encuentro es que no se muy bien como eliminar etiquetas, así que tendré que mirar foros para aprender como se hace. Yo recomendaría la aplicación. En este momento la utilizare seguramente el año que viene si tengo la posibilidad de cojer TIC también la utilizaría pero no tengo ni la menor idea si en algún futuro llegaría a usarla dado que es una aplicación de google y puede modificarse hasta puede llegar a desaparecer.

Aquí os dejo una captura del tablero colaborativo donde podéis observar nuestra manera de organizarnos.




"Elaboración Propia" 

Planificación

Hola a todos, estoy de vuelta.

Aquí os traigo la planificación de mi primer trabajo en este nuevo curso. Este trabajo es colaborativo los miembros de mi grupo son Iván y Laura. En esta entrada os enseñare como nos vamos a organizar para poder realizar esta tarea sin problemas. Para organizarnos, creamos una tabla en un documento de calculo, en este caso utilizamos el de Google Drive.

Esta es nuestra planificación.

Primera semana (18-24 de septiembre):

Nos dedicamos a buscar el terreno, el estilo gráfico y comenzamos con el tablero colaborativo.

Segunda semana (25 de septiembre al 1 de octubre)

En esta semana nos dividimos las tareas y empezamos a hacer nuestra planificación, ayudándonos con el programa  trello.

Tercera semana(2-8 de octubre)

Comenzamos buscando los materiales necesarios,a continuación calculamos el precio del material.

Cuarta semana (9-15 de octubre)

No dedicamos a buscar un veterinario de confianza, las instalaciones necesarias pasa poder montar nuestra protectora de animales.

Quinta semana (16-22 de octubre)

Esta semana la dedicamos para hacer el comentario sobre trello y poner nuestra opinión personal a continuación de eso tuvimos que crear una entrada nueva en el blog.

Sexta semana (23-29 de octubre)

En esta semana continuamos con el comentario sobre trello. Y empezamos a buscar información sobre normas de estilo. Y comenzar a redactarlas en un documento de texto. Como también empezamos a hacer la infografía.

Aquí os dejo una captura de nuestra planificación:

"Elaboración propia"