domingo, 30 de octubre de 2016

Las redes sociales, otra forma de vida.

    Hola me llamo Catuxa, soy una compañera de la autora de este blog, os voy a hablar sobre las ventajas que aportan el uso de las redes sociales a nuestra vida cotidiana: 


He leído que las redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin son nuevas formas de comunicarse por Internet y han atraído la atención de millones de usuarios, que han visto todas sus “ventajas”. 
Socialización:
La ventaja principal de las redes sociales es que nos permiten socializar, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades.
Trabajo:
Encontrar trabajo es una preocupación común en todas partes del mundo, desde el auge de Internet la forma en la que las empresas contratan personal ha cambiado radicalmente, con mayor razón gracias al uso de redes sociales el proceso de solicitudes y contratación también ha evolucionado.
Negocio:
Esta categoría se relaciona bastante con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque se supone que ya tienes un negocio físico o virtual (sitio web) que deseas maximizar.
No sólo es publicidad, obtener nuevos clientes/consumidores, sino que además puedes conseguir que se comprometan con tu marca, obtienes información valiosa, críticas y observaciones de tu servicio o producto, de esta manera corregirás todo aquello que esté mal y lograrás afianzar una mejor relación con tus clientes/consumidores.
Información:
Si bien las redes sociales no están enfocadas en la información, no significa que uno de sus beneficios sea justamente obtener información relevante.
Por ejemplo si un amigo publica en Facebook que quiere vender su laptop y justo estabas queriendo comprarte una, será mucho más fácil el proceso de compra/venta entre dos conocidos, si se perdió tu mascota qué mejor que tus amigos en Facebook para ayudarte a buscarla, o contactar a la gente que la haya encontrado que posiblemente lo haya publicado también en la red social.
De la forma que lo veas, las redes sociales también nos llenan de información pero de una manera más social y personal.
Muchos son los beneficios de las redes sociales, sin embargo también hay un lado negativo el cual debe ser de la misma manera analizado y explicado, pero eso será en otra ocasión.



       Ahora elaboraré una lista de cosas que hace 20 años era imposible conseguir hacer sin redes sociales y que hoy en día están al alcance de casi todo el mundo gracias a las TICS.
¿Podríamos vivir sin el teléfono móvil, sin usar Internet o las redes sociales para comunicarse? Hace 20 años sí era posible pero hoy en día parece imposible para la mayoría de los ciudadanos. Aquí te dejo 10 cosas que son necesarias para cualquiera de nosotros.

1.- teléfonos inteligentes: a finales de los 80 ni siquiera existían los móviles. Solo los altos ejecutivos tenían acceso a ellos, cuyo precio por unidad equivaldría hoy a más de 2.000 euros. Los móviles empezaron a extenderse en la segunda mitad de la década de los noventa. Y los teléfonos inteligentes vinieron con el siglo XXI, casi podíamos decir que en los últimos cinco años. Y hoy son el aparato con el que tenemos más estrecha relación.
2.- google: la compañía californiana nació en 1998. Dos chicos inventaron un buscador más rápido y cuando lo quisieron vender, nadie lo quería: yahoo! Lo rechazó. Entonces lo lanzaron por su cuenta. Hoy es el buscador más usado en España.
3.- DVD: no hay hogar donde falte el reproductor de DVD. Parece que ha estado con nosotros toda la vida. Pero en realidad, ese estándar nació en 1995 y se empezó a extender a partir de 1996. Llegado el año 2000, muchos hogares aún usaban los viejos reproductores de casete.

4.- cámara de fotos digital: incorporadas a los teléfonos móviles o fabricadas por las viejas casas de fotografía, las cámaras digitales se pusieron de moda a partir del año 2000 y con mucha lentitud. Eran muy caras y muy malas. La explosión llegó hace pocos años. Por cierto, el inventor de las cámaras digitales fue kodak, fabricante de películas. Pero no confió en ello. Hoy kodak casi ha dejado de existir.

5.- tabletas y lectores lectrónicos: en su momento existió un producto de apple llamado newton que era lo más parecido a una tablet. Pero fracasó porque se adelantó a su tiempo. El primer ipad es de 2010. Hace seis años. Luego se convirtió en una moda mundial y hoy gracias a las tablets ya se habla de ‘la segunda pantalla’. Es decir, vemos la tele con una tablet. sobre las piernas y con ella ampliamos información sobre la película que estamos viendo, o incluso, comentamos en redes sociales. Los lectores electrónicos de libros se popularizaron a partir de 2011 en España. Kindle nació a finales de 2007. Hoy casi todo el mundo ha leído por lo menos un libro en formato electrónico.

6.- Internet: la red mundial nació en 1991 pero los españoles no sabían lo que era en 1994. Había pocas páginas en el mundo, y casi nadie tenía conexiones a Internet en sus hogares. 

7.- bombillas de bajo consumo: en nuestros hogares usábamos las viejas bombillas incandescentes que gastaban una enorme cantidad de dinero y generaban mucho calor. Duraban entre 500 y 2.000 horas. Las nuevas lámparas led pueden durar hasta 8.000 horas y hoy son comunes en todos los hogares.


8.- televisores de pantalla plana: ya se presentaban en las ferias de tecnología a finales de los años ochenta pero valían más de un millón de pesetas (6.000 euros de ahora). En 1994 solo los ricachones o los frikis de la tecnología podían permitirse estos aparatos. Los viejos televisores fueron desterrados a lo largo de los últimos diez. Hoy las pantallas planas son uno de los bienes del hogar más asequibles

9.- redes sociales: facebook, twitter, tuenti, linkedin, instagram y todas las aplicaciones para redes sociales son empresas de los últimos diez años. Hoy no podríamos vivir sin relacionarnos con los demás a través de estas aplicaciones.

10.- servicios telefónicos y online: ¿Ir al banco a gestionar nuestros recibos? ¿Reducir nuestra cuota a la compañía de seguros? ¿Cambiar de compañía eléctrica? Todo eso lo hacemos por teléfono o incluso, metiéndonos en nuestras cuentas online de diferentes compañías. Hasta lo hacemos mediante aplicaciones que nos hemos descargado en nuestro teléfono inteligente. Hace 20 años teníamos que hacer cola para gestionarlo porque no nos fiábamos de hacerlo por teléfono.




 A pesar de las ventajas también hay muchos inconvenientes a la hora de usar las redes sociales, no hagamos que ciertos peligros nos alejen del uso de ellas.

Conclusión:
Sentido Común.


Por lo tanto, la recomendación general es; hacer una práctica normal de las redes sociales y tener un poco de sentido común, sobre todo, ser respetuoso con la privacidad de cada uno y, por supuesto, con la de los demás.

lunes, 24 de octubre de 2016

origen de anime y manga






Me gustó usar Animoto porque era fácil de utilizar, aunque tuve algún problema con el tema de las de las fotos y  las canciones ya que no había ninguna de mi agrado y tuve que buscarla en internet.


lunes, 10 de octubre de 2016

PRESENTACIÓN

Hola soy Rebeca Andón Fernádez, para hacer mi blog voy a inspirarme en estos tres blocks:

1º - http://vidasalvaxe.blogspot.com.es/ porque me parece bastante creativo.
2º - http://aixalpz17.blogspot.com.es/ porque me parece muy original, es creativo, bonito y esta bien lucido.
3º - http://stopandlistenit.blogspot.com.es/ porque me parece increíble, esta bien hecho y me gusta su forma de expresarse, y tiene muy buena presentación.