domingo, 10 de junio de 2018

Anuncio Adopta Culleredo

Adopta Culleredo es una aplicación para todos los amantes de los animales por ello queremos que llegue hasta todos ellos y creamos un anuncio para publicitarla y que nos conozcan un poco mejor.




Para su creación utilizamos diferentes programas como:
-Wideo para la creación del video.
-El audio lo grabamos con un teléfono Mobil.
-La pantalla ha sido grabada con la herramienta de Chrome Screencastify.
-La edición y fusion del audio con el video con iMovie.
-El código QR con QR CODE GENERATOR.

El programa es muy sencillo de utilizar ya que tiene diversas plantillas gratuitas por un periodo de prueba de 7 días que a mi me sirvió de maravilla. Aunque si quieres trabajar con el, tiene un coste muy elevado por mes, así que no lo recomendaría. Y el único problema que me dio fue el de no poder descargarlo pero grabando la pantalla con un capturador de pantallas logre guardarlo. (siento la ilegalidad)

Y para también poder compartirlo de forma más rápida lo subí a la cuenta de Twitter.

martes, 5 de junio de 2018

Infografía.

Hola a todos.


Esta vez para la tarea hemos tenido que realizar una infografía ampliada para la aplicación de nuestro negocio.
Para ello, hemos utilizado, como casi siempre, genially, ya que es muy fácil y práctico, con muchas plantillas diferentes o también hojas en blanco para que edites a tu gusto.
para este caso hemos utilizado una combinación poco llamativa de colores, ya que tiene un sentido más informativo que comercial, así que tampoco es necesario que llame mucho la atención. Poco texto y un código QR que te lleva a descargar la aplicación.
Lo que intentamos es que la gente se interese, le provoque curiosidad y quieran descargar la aplicación para tener más información sobre la protectora, y evidentemente, si puede adoptar a alguno de los animales sería perfecto. Pero principalmente buscamos que la gente esté informada de que existimos y de cual es nuestra labor, tanto para que nos ayuden adoptando a un animal, o para que colaboren de alguna forma. Toda ayuda es bienvenida por supuesto.


Espero que os resulte interesante.

Aquí os dejo mi infografía:



jueves, 24 de mayo de 2018

Publicidad: Adopta culleredo

En nuestra sociedad uno de los problemas más presentes es el abandono de animales de compañía, sobre todo perros y gatos, ya que compramos sin pensar en un futuro y gran parte de las veces, pasado un tiempo nos damos cuenta de que no podemos hacernos cargo o de que el animal crece más de lo que esperábamos. Y en vez de buscarle un nuevo hogar donde vayan a quererle y cuidarle, decidimos tomar la decisión fácil del abandono. por eso, la protectora Adopta Culleredo ha decidido crear una aplicación para facilitar los trámites de adopción que la diferenciará de todas las demás protectoras de la zona.

Esta aplicación surgió de una necesidad real de tener mejor comunicación con las futuras familias de los animales en adopción.


La principal función es poder ver fotografías e información de los animales que en ese momento estén en adopción, así es más fácil saber si se está interesado en alguno de ellos. Esto es sencillo, pulsando el botón de "animales en adopción" que aparece en la pantalla inicial se abrirá otra en la que tendrás la opción de escoger si quieres ver perros o gatos, pulsa uno de los dos botones y la aplicación automáticamente te enviará al blog, al apartado de los animales que hayas escogido.


Otras de las funciones de la aplicación son por ejemplo mapas donde puedes ver veterinarios, parques y peluquerías cercanas. Esta se encuentra en el botón de la pantalla inicial de "principales cuidados y servicios", una vez aquí puedes decidir lo que quieres ver y se abrirá una lista con los más cercanos en los cuales podrás pulsar para abrir google maps y ver la ubicación exacta.




También tiene un botón donde se pueden ver los eventos que se van a realizar en la protectora, la cual te lleva a los carteles online de cada evento por fecha de proximidad.



Otra de las opciones que ofrece es poder colaborar con la protectora si se desea, tanto como voluntario como de forma monetaria con Paypal. Para trabajar como voluntario habría que rellenar un formulario con nombre completo y correo electrónico para que contacten contigo y para colaborar económicamente se enviaría el importe deseado mediante un grupo de Paypal.




Contiene una opción para crear una lista, es decir, si tienes ya animales a tu cargo o colaboras con la protectora, puedes crear una lista de tareas personal con cosas que tengas que hacer.




El botón de contacto te lleva a internet y abre gmail para que puedas abrir tu cuenta y enviar un correo a la protectora (en la aplicación lo facilitan). Esto mejora notablemente la comunicación entre empresa y clientes, ya que les parecía necesario por el tipo de negocio que es.




Otro de los botones de la aplicación es el de "redes sociales" el cual te envía al perfil en facebook de la protectora, donde se sube información abreviada de todos los eventos, posibilidades, animales que llegan nuevos, etc. Funciona parecido al blog, pero es más dinámico y, por lo tanto, más útil.



Y para terminar, la aplicación contiene, para aquellos que tengan gatos, sobre todo cachorros, que sean activos y a veces destructores, un juego donde el gato tendrá que "cazar" ratones. para ello tendrá que tocar la pantalla del móvil o tablet, ya que los ratones van apareciendo y se mueven.



Para los que estéis interesados en comprar un perro o un gato, no lo hagáis, no sigáis impulsando la practica del abandono, adopta y dale una oportunidad a un animal inocente, que no ha hecho nada para que le abandonen o incluso le maltraten. Te va a dar tanto cariño como un animal comprado, o incluso más, porque también agradecen que se les rescate.

Y lo más importante: ellos nunca te abandonarán, la adopción es una opción.





Proceso Creativo



En nuestra clase de TIC no propusieron como tarea realizar una app funcional para un proyecto propio que tendríamos que
planificar. En mi grupo que está formado por Iván, Laura y yo (Rebeca), decidimos hacerlo sobre la protectora de animales.
Esta es la tabla que refleja la distribución que seguimos para la creación y a continuación explicaré los

pasos mas detalladamente.




Para el desarrollo de nuestra app utilizamos el programa App Inventor que es entorno de desarrollo de software creado por
Google Labs para la elaboración de aplicaciones destinadas


Al sistema operativo android
Primero buscamos el funcionamiento que tendría la app, la utilidad que proporcionaría ligada a nuestro proyecto de crear una
protectora de animales y diferentes funciones relacionadas con nuestras mascotas.
Buscamos un fondo que reflejara nuestros ideales sobre el cuidado de los animales con un toque divertido, y colores que nos
representarán.
Empezamos a elaborar la aplicación desde lo más básico con un fondo, contacto, primeras imágenes...
Una vez familiarizados con App Inventor buscamos tutoriales que nos sirvieran de apoyo para llevar a cabo nuestro proyecto
en su mayoría de Youtube.
A partir de ahí comenzamos a fusionar las funciones que permite el programa que son bastantes con las necesidades del
usuario que descargue la app. Desde lo imprescindible como los animales en adopción, ubicación, eventos y redes sociales,
a funciones más didácticas como peluquerías, parques caninos y veterinarios cercanos a la zona de culleredo o
un juego didáctico para las mascotas.
En ello tardamos como un mes trabajando en los tiempos libres pero empleando varias horas de trabajo ya fuese en búsqueda
de contenido de apoyo o creación de la app.
Y finalmente la acabamos y estamos realmente contentos con el resultado tanto por las funciones que ofrecen y también porque
es muy fiel al punto de vista que queremos trasmitir sobre la adopción de los animales, que es un amigo, no un producto.

Espero que os haya servido de ayuda, aquí os dejo algunas imágenes de ella, un saludo.

jueves, 8 de marzo de 2018

plagio

Bueno primero saludar al profesor. Segundo en este foro vamos a tratar un tema algo amplio;
el plagio.

Empecemos importante, saber que es el plagio.
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias,
sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
El plagio se deriva de dos palabras latinas; Plagiarius que significa secuestrador, y plagiare:
robar.


De acuerdo con el Random House Unabridged Dictionary, el plagio se define como
"el uso o imitación de la lengua y el pensamiento de otro autor y la representación
de ellos como trabajo propio y original."

También se considera como una violación de la ética científica y la propiedad intelectual.
El plagio académico y periodístico es una práctica muy antigua y desgraciadamente
muy extendida. Sin embargo, con la llegada de Internet el plagio se extiende casi
por doquier tomando nuevas formas.

La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier
otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma
en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro).
Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.

Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo,
que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la
creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra
original.

El plagio posee dos características:

- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena

- La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero



Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de
un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales,
ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.

Yo no estoy afor del plagio, pero conozco a mucha gente que ha copiado en exámenes,
ideas para copiar en un examen, las más míticas, las chuletas, fotos con el móvil. apuntarse
cosas en la mano, brazo, pierna o tobillo, metelo dentro el boli, escribirlo en la silla del de
delante o en tu propia mesa, hacer chuletas y pegarlas debajo de la mesa. y seguramente
haya muchísimas más. 

Lo de copiar en un examen, en un trabajo o mismo los deberes, es lo que conocemos con el
nombre de plagio académico. que es muy común en colegios universidades etc.
Aunque obviamente existen varios tipos de plagios, el académico es uno, es el que nos
influye directamente  nosotros. 

Image result for plagio 

Tipos de plagos:
Plagio parcial: Cuando el contenido que se presenta es una combinación de dos a tres
fuentes diferentes, donde el uso de la reformulación y sinónimos es muy alta, entonces
se le conoce como plagio parcial. En este caso, el autor utiliza algo de originalidad.
La insuficiencia de conocimientos sobre el tema en particular es la razón común para los
casos de plagio parcial.

Plagio minimalista: En este caso, el plagiador se centra más en los conceptos, ideas,
pensamientos u opiniones que en la forma de la palabra escrita. Aunque muchos no lo
consideran plagio (probablemente aquellos que lo realizan), se puede considerar como el
robo del trabajo realizado por alguien o incluso como el robo de las ideas y reflexiones de un
tercero.

Citación de la fuente original: Cuando se cita información sobre la fuente original del
contenido no siempre equivale a un plagio. Sin embargo, la información en una cita de
la fuente varía enormemente de unos casos a otros. Algunos autores citan el nombre de
la fuente, pero no dan información alguna sobre como acceder a la creación original,
otros por increíble que parezca dan referencias falsas, solo algunos dar información verídica.

Auto-plagio: Esta forma de plagio es quizás la más controvertida ya que "es" y "no es".
Utilizando el trabajo propio de uno, total o parcialmente, o incluso el mismo pensamiento y
re-escribirlo de distinta forma, se conoce habitualmente como auto-plagio. La publicación del
mismo material a través de diferentes medios sin hacer referencia de manera correcta de
unos a otros es un hábito muy común entre muchos bloggers. El contenido de muchos sitios
web son perfectos ejemplos de auto-plagio. Según la opinión de profesor Paul Brian,
"auto-plagio, o el reciclaje de textos propios en una nueva forma es también un robo, ya que,
el autor engaña a su/sus lectores. Un ejemplo claro de ello suele ser el guest-posting tan
recomendado por algunos gurús de Internet como una forma de generación de marca
personal y promoción en la Red.

Image result for plagio
Bueno después de explicar que es el plagio y decir los diferentes tipos de plagio que existen,
y a ver dado mi opinión personal. no tengo nada mas que decir, espero que vosotros no
incumpláis las normas y hagáis plagio ya que no es muy agradable que cojan tus obras y
las pongan a su nombre o como si fueran suyas, cuando ellos no han realizado la obra ni
tienen nada que ver con ella lo único que han hecho es apropiarse de ella como si fuera suya,
cosa que eso no esta bien hecho ni bien visto.

jueves, 8 de febrero de 2018

Curriculum y carta de presentacion




Bueno en esta entrada os muestro mi currículo para poder obtar a entrar en una academia de idiomas, ya que me gustaría muchísimo aprender nuevos idiomas para poder relacionarme con mas gente y poder viajar sin tener el problema de no saber como comunicarme con la gente de la zona. asi que me parece buena idea poder ir a una academia a prender y enseñar mis conocimientos. Ya que de momento tengo buen nivel en el castellano, soy pésima con el gallego, controlo algo el ingles y detesto el francés.






martes, 16 de enero de 2018

Presentación sobre nuestro proyecto

Hola chicos. En esta entrada os traigo una presentación colaborativa (realizada a través de google drive). Que tuvimos que realizar para exponer nuestro trabajo. Para decir sobre que va. Como vamos a llevarlo a cavo. Y lo que pretendemos con el.
Realizar esta presentación nos gusto. Nos gusto mas el tema de realizarla (buscar fotos etc) en vez el tema de redactar nuestro guión a seguir en la presentación.

Hemos tenido el problema de siempre; dejar todo para el final. Entonces nos cogieron las prisas; lo que dejamos para el final fue redactar el guión... En fin somos un desastre. Pero aun así nos pusimos manos a la obra y salimos del apuro.

Esta presentación esta realizada con el programa de Pecha-kucha. que consiste en una presentación de 20 diapositivas de 20 segundos.


En primer lugar realizamos un documento con la investigación del tema tratado y todo lo necesario para comprenderlo y hacernos una idea de lo más prescindible a lo más importante.
Dividimos el contenido agrupándolo con temas a tratar similares y redactamos la presentación

Aquí os dejó embebida nuestra presentación. Espero que os guste.